miércoles, 7 de mayo de 2014

Reflexión 4to Parcial

El Retrato de Dora Maar, pintura la cual fue pintada por Pablo Picasso, muestra a una mujer que esta sentada sobre una silla. La mujer esta pintada como que deforme,  porque la nariz esta un poco rara. Su pelo esta pintado de varios colores como verdos y morado y su piel esta de un tono como que amarillo. Tiene un sueter negro y una blusa azul con verde, la cual tiene un cuello rosado. Solo se puede ver mitad del cuerpo de arriba la mujer, pero podemos ver que tiene una falda de cuadritos roja con lineas negras. Por otro lado, también se ve que una de sus manos esta apoyada en su cara y la otra la esta descansando en la silla. Por último, se ve que esta en un cuartito porque esta rodeada de paredes de los 3 lados y arriba, en donde la pared es blanca y tiene lineas como si fuera mareda blanca.

En la pintura se puede relacionar el color con la variedad, porque esta pintura tiene muchos colores, como lo es el amarillo de su piel y que su pelo tenga varios colores. Tiene gran variedad, ya que usa diferentes colores para cada cosa de la pintura. Por otro lado, la figura/forma causa enfasis en las personas que ven la pintura, ya que Picasso pinto de un tono más brillante el color de la cara de la mujer, para así  resaltar su rostro y esto hace que llame mucho la atención de los que ven la obra. Por último, el espacio de la obra tiene un balance asimétrico, ya que la obra esta cargada mas de un lado que del otro, el lado izquierdo no es un espejo del derecho, ya que la cara de la mujer sólo esta del lado izquierdo.

Se puede interpretar que la mujer esta posando para ser pintada, ya que el hecho de que este recargada sobre su brazo y volteando hacie enfrente nos da a inferir que esta posando para ser pintada.


¿Es la obra estéticamente valiosa? Si, ya que la obra expresa de muchas diferentes manera la rama del formalismo, en donde Picasso quiere mostrar los diferentes principios y elementos de arte que existen. Es por eso que esta obra es una de las más famosas de él y reconocidas por todo el mundo.



Evolución del Pensamiento Humano a Través del Arte


Antes de que hubiera un idioma, hubo arte. Durante todas las épocas que nosotros los humanos hemos vivido, siempre hemos tenido la necesidad de expresarnos… Los cavernícolas pintaban lo que vivían en las paredes de la cuevas, expresando así sus sentimientos y sus creencias. Después lo egipcios inventaron los jeroglíficos, los cuales eran pequeñas pinturas y símbolos que describían la cultura y la religión en la que ellos creían. Los que verdaderamente empezaron a hacer verdaderas obras de arte, fueron los griegos. Estos hicieron increíbles estatuas de mármol, las cuales todavía siguen en pie hoy en día. Esta forma de arte les servía para expresar su creencia en la perfección humana y en la mitología griega. Cada vez el arte fue siendo mas y mas enfocado hacia la religión, la cual por un largo tiempo ocupo el lugar como fuente mas importante de inspiración para los artistas. Esto fue en la edad media y en los años renacentistas. No solo se expresaban de esta manera, también en los años del romanticismo, empezaron a florecer muchas obras teatrales las cuales expresaban el arte de una manera actuada y hablada. Tiempo después de los años renacentistas, los humanos empezaron a expresarse de manera mas libre y creativa. Ya no eran limitados por religión o por creencia, sino ahora eran llevados por su inspiración y su creatividad. Desde ese entonces hasta ahora, respetamos toda forma de arte,  ya sea pintura, teatro, literatura, y música. El arte nos ayuda a identificarnos y a expresarnos de maneras en las cuales los 5 sentidos no pueden hacerlo. El arte nos puede transportar al pasado, nos puede sumergir en un libro, nos puede enamorar con su música, y nos puede fascinar con sus actuaciones. De todas maneras el arte hoy en día es un amanera de comunicación espiritual.

Importancia del Arte


El arte ha sido una de las maneras con el cual el hombre puede expresar sus sentimientos e ideas a lo largo de los años. Ha influenciado en muchas cosas para poder dar a conocer diferentes ideas las cuales fueron muy populares entre la sociedad. Un buen ejemplo de esta es la ideología de la religión durante el Renacimiento en el cual las obras de arte eran centralizadas hacia la religión y hacia Dios, Jesús, etc. Y también sobre el cuerpo humano el cual creían que era perfecto. También el arte de la época clásica de Grecia en la cual las obras de arte eran de sus dioses o los guerreros que alababan por sus grandes logros. Todas estas ideologías que eran creadas por el arte fueron transformándose en algo muy popular entre la sociedad hasta que se convertía en una cultura. Cuando los hombres creían en algo hacían lo que fuera para alabar o seguir a lo que creían y una de las forma de esta era por medio de la creación de diferentes obras de arte las cuales mostraban lo que creían como algo superior y grandioso y esto hacia que más personas siguieran esas creencias.

Reflexiones Personales

Daniel Ibarra

Durante este semestre de la clase de literatura clásica y comparada, aprendí los rasgos del arte más importantes de las principales épocas que han existido a lo largo de la historia, como fue la clásica griega, la época medieval y el renacimiento, en donde aprendes como se diferencia cada una de la otra, tanto en su arquitectura, como en el motivo o la creencia que tenían los diferentes artistas para hacer cierta obra de una manera en específica. Por otro lado, también aprendí a interpretar una obra, tanto históricamente, como críticamente, para entender tanto su contorno o sus elementos, dependiendo de qué método uses para analizarlas.

Alejandro Aragón

Yo aprendí mucho sobre este semestre en la clase de Español porque vimos muchas cosas del arte que no conocía. Tenía poco de conocimiento sobre autores y artista pero nunca me fije lo complejo que eran sus obras. Vimos sobre el arte de la época Clásica Griega, la Era Medieval y el Renacimiento y todas estas épocas se pueden ver como si fueran muy distintas entre si, pero la verdad es que si te fijas muy bien puedes ver similitudes en donde sea. Aprendí como hacer un análisis de critica del arte y histórico del arte y cuando hice estos análisis pude ver muy bien en como las obras que creaban estas personas famosas de sus tiempos eran muy complejas y aportaban demasiados mensajes ocultos que se pueden interpretar por medio del entendimiento de la época en la que vivían.

Rodrigo Vargas

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.” –Albert Einstein ( 1879-1955). Al escuchar el nombre Literatura clásica comparada y apreciación del arte, se me vino a la mente el libro de Don Quijote. Recordé todos los malos momentos que pase en el noveno grado con este libro, y como me hizo sufrir por su literatura tan complicada. Así que de igual manera pensé que este curso seria solo sobre leer lecturas antiguas de la lengua española, y apreciarlas. Y eso la verdad me parecía un tema extremadamente aburrido. Jamás pensé que lograría conocer a Da Vinci y a Miguel Ángel de esta manera. Jamás imagine que conocería la architectura gótica y las esculturas griegas. Y nunca jamás imagine que iría a mas de un museo en Monterrey. Este curso en realidad me ha abierto los ojos a un mundo que hace 4 meses me era completamente desconocido. He logrado a verdaderamente apreciar el arte, no solo por verlas, sino por conocer su historia y aprender lo que verdaderamente significan. Le agradezco infinitamente a la maestra Itzel por abrirme las puertas a este nuevo camino que nunca pensé seria para mi.  


domingo, 20 de abril de 2014

Visita Cultural

Paseo Cultural por el MUNE

Durante este tercer parcial nosotros visitamos el Museo del Noreste, también conocido como el MUNE, en donde visitamos la exposición de Tutankamón, la cual tiene más de 200 piezas representando el tesoro que fue encontrado en Egipto, en donde 4 de esas 200 piezas son originales de Egipto, las otras son réplicas, las cuales fueron hechas por diferentes artistas de Toscana, Italia. En la exposición se mencionan los diferentes materiales con los cuales los antiguos egipcios hicieron este tesoro de Tutankamón, en donde podemos encontrar materiales como madera estucada dorada y pintada y hay otras obras que están hechas de oro con piedras semipreciosas usadas para decorarla. Lo que más me gusto de la exposición es que no solo había réplicas en la exposición, sino también había 4 piezas que fueron traídas desde Egipto y eso nos gustó mucho porque puedes apreciar el verdadero valor de esas piezas y analizar sus materiales y la forma en la que estaban hechas esas obras. Durante la exposición se ven características artísticas del antiguo Egipto, ya que las obras estaban hechas de oro con piedras semipreciosas, y con esto los egipcios hacían estatuas para adorar a sus dioses o más bien sus creencias,  ya que supuestamente los faraones son la imagen viva de un Dios, también para hacer el sarcófago del faraón, entre otras obras.

La metodología más conveniente para hacer el análisis de una de estas obras es el método histórico, ya que estas obras están hechas en base al contorno que se vivía en el antiguo Egipto, con sus faraones, sus creencias, sus dioses, principalmente para adorarlos. Por eso, la siguiente obra se analizará desde un punto de vista histórico, para comprender todo el entorno que se vivió para hacer estas obras y entender el porque se hizo.

Fallecido en 1327 a.c., el faraón Tutankamón,  fue enterrado en un sarcófago y puesto en una tumba, como era tradición de los antiguos egipcios. Se trata del Sarcófago de Tutankamón, el cual estaba hecho de oro y piedras semipreciosas para su decoración y este fue mandado a hacer por él, ya que era tradición enterrarlos en un sarcófago. Este sarcófago se encontraba en su tumba, la cual estaba en el Valle de los Reyes en Egipto. Este sarcófago pertenece al estilo artístico del Antiguo Egipto específicamente a la rama relacionado con lo funerario, ya que en el arte del Antiguo Egipto hay 3 diferentes ramas las cuales son: simbólico, funerario o religioso. Este sarcófago pertenece a la rama de lo funerario, ya que aquí era puesto el faraón después de morir, para después ponerlo en su tumba. Con esto podemos comprender el porque el sarcófago esta hecho de esta manera, de oro y decorado con piedras semipreciosas, porque es un sarcófago para un faraón, quienes eran la máxima autoridad en Egipto. Es por eso que los hacen con los mejores materiales posibles y de la mejor manera posible, porque eran personas muy importantes a las quienes se debían adorar por el hecho de ser faraones. Esta obra si es históricamente valiosa ya que es una de las primeras obras del Antiguo Egipto de las que encuentra en perfectas condiciones al ser descubierta y mantiene vivo el estilo artístico que impusieron los egipcios simbolizando a sus dioses y haciendo representaciones importantes a lo relacionado con la religión y la muerte. Por otro lado, esta obra es sumamente importante, ya que en ella se encontraba el cuerpo del faraón Tutankamón.

El Rapto de las Sabinas

El Rapto de las Sabinas

Empezada en 1581 y terminada 1582, una de la obras mas importantes de la era del renacimiento, El Rapto de la Sabinas, ubicada en la Logia dei Lanci, en Florencia, Italia, esculpida por el gran Giambolonga (Juan de Bolonia).  Esta famosa escultura esta hecha de mármol y fue inspirada por una antigua leyenda romana, conocida como el Rapto de las Sabinas, por eso el nombre de la escultura. Esta cuenta que para poblar la nueva ciudad de Roma, Rómulo necesitaría mujeres. Así que planearon una gran fiesta para los sabinos, un pueblo vecino con muchas mujeres, y los embriagaron con vino para así poder raptarse a las mujeres sabinas. En esta escultura, se muestra al hombre sabino, derrotado en suelo con sus músculos doblados y tensos. Arriba de este, se encuentra el hombre romano, fuerte, alto, con imposición sobre el sabino. Este se muestra extendiendo sus brazos, sosteniendo en ellos a una bella mujer sabina. Esta mujer indefensa trata inútilmente de librarse del romano. Esta obra muestra muchos contrastes artísticos, por ejemplo la rotación de los cuerpos, formando una línea circular hermosa que intercala los cuerpos para formar una figura serpentina. Los rostros de cada personaje en esta obra son increíblemente diversas. El hombre en el suelo muestra un rostro derrotado y vencido, mirando a la mujer sabina con desesperación. El romano se muestra firme, duro, mirando a la sabina victorioso. Por ultimo, la pobre sabina tiene un rostro de extrema inconformidad y desesperación, ya que no puede lograr su objetivo, el cual es escapar de el romano. Todo su cuerpo esta encorvado en una forma la cual la pone en un estado indefenso. La perfección de estos tres personajes y la historia entre ellas es lo mas increíble de toda la obra. La obra es históricamente valiosa ya que representa el triunfo del bien sobre el mal y el símbolo de la victoria de los Medici en Florencia después de haber sido expulsados de la ciudad en 1494.

La Mona Lisa

La Mona Lisa

La Mona Lisa, o La Gioconda en Italiano, es una obra de arte la cual fue pintada por Da Vinci entre 1503 a 1506. La Mona Lisa es la obra de arte más conocida en todo el mundo. Esta obra muestra el retrato de una mujer sentada en una silla y mirando con su perfil izquierdo hacia enfrente. Es una mujer blanca con pelo negro y no tan largo. Lleva puesta ropa de color verde oscuro y hace parecer que son varia capas de tela. Su expresión facial no es rara ya que simplemente tiene una leve sonrisa. Sus manos están recargadas en el brazo de la silla, la derecha arriba de la izquierda. Atrás de ella se encuentra un paisaje con varios elementos naturales. A lo lejos se puede ver una montaña de color azul verdoso. Atrás de ella también se puede ver claramente un río azul. Más cerca hay tierra, en la cual se encuentran dos montañas pequeñas divididas por un camino en la parte izquierda del retrato y un río más pequeña con un puente cruzándolo en la parte derecha del retrato. El cielo que se muestra en el retrato es vacío de color verde claro.

El balance de esta pintura es asimétrico ya que son diferentes las mitades porque tienen diferentes elementos en el paisaje y la mujer tiene una postura que se ve de lado y no de en medio. El énfasis que hace esta obra es sobre la mujer en el centro ya que la textura con la que está hecha es más realístico que el paisaje en el fondo se ve más borroso y menos detallado. Además la mujer ocupa mucho espacio de la obra y eso hace que este centrado en ella. Hay armonía en la pintura por medio de los colores que se presentan. No hay tanta variedad de colores pero si muestra que tienen diferentes tonos, sin embargo tienen el mismo contraste y esto hace que la pintura tengo un color un poco café y esto hace que los colores se combinen para hacer la obra más simple. En la obra no se muestra ninguna señal de movimiento ya que la mujer simplemente está sentada en una silla viendo hacia al artista que la está pintando. Esto es un retrato y el artista tuvo que estarla viendo en una posición durante todo el tiempo que la estuvo pintando. La proporción de los elementos en la obra son claros ya que la mujer tiene una proporción mayor a los elementos del fondo que son las montañas, el rio, el puente, etc. Y esto hace que muestre que la mujer esta más cerca.

Esta obra no cuenta mucho sobre el tiempo del Renacimiento o algún elemento de este tiempo. Simplemente es un retrato que fue pedido al artista Leonardo Da Vinci. Se cree que el retrato es de la esposa de Francesco del Gioconda, Lisa Gherardini. Esta obra después fue adquirida por el Rey Francisco I de Francia y después fue una obra del Museo Louvre de Paris. Para mí, esta obra representa la belleza natural de la mujer porque según mi opinión no esta tan arreglada, pero aun así se sigue viendo bella la mujer. Podría representar como el hombre del Renacimiento veía a la mujer porque aunque no era perfecta sostenía la belleza en su rostro. Aunque es un simple retrato, es la pintura más famosa y reconocida del mundo y por todo esto se han creado rumores sobre elementos secretos que contiene esta pintura. Hasta se han hecho películas y reportajes sobre esta situación la cual no tenemos completa información. Pero aunque sea muy simple, los métodos que uso Da Vinci para crear esta obra son grandiosos ya que se encuentran muchos detalles los cuales lo diferencian de otras obras.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Visita Cultural

Paseo Cultural por el MARCO



Durante este segundo parcial nosotros visitamos el Museo de Arte Contemporáneo, también conocido como el MARCO, en donde asistimos a una exposición de Oscar Muñoz, quien es uno de los artistas más importantes de latinoamérica. Esta exposición de Oscar Muñoz era sobre autorretratos de él mismo, tanto de su rostro como se sus extremidades como brazos, pies, y aparte también de su pecho. Estos famosos autorretratos de su rostro son conocidos como Narcisos y los de sus extremidades o de su pecho son conocidos como Simulacros. Estos Narcisos son contenedores de acrílico llenos de agua, en donde Muñoz pone el polvo de carbón para dibujar/trazar su rostro. El polvo del carbón flota sobre el agua y con el tiempo el agua que se va evaporando va dejando marcas, pero no se mueve. Cuando el agua termina de evaporarse, el carbón que trazaba el rostro llega a su marco en donde se seca y pega. Al finalizar, todas sus obras de su rostro terminan de diferente manera por la manera en la que el agua de se evapora diferente manera. Lo que más nos gusto de esta exposición, es que nunca habíamos escuchado de este tipo de obras, de las cuales aprendimos mucho y nos llamo mucho la atención como el carbón va avanzando a lo largo de la evaporación del agua para llegar al marco y formar el rostro. Aparte, el hecho de que cada rostro aunque sea trazado igual o casi igual por Muñoz, salen muy distintos unos de otros.

La metodología mas conveniente para analizar esta exposición de Oscar Muñoz es la metodología crítica, ya este tipo de arte que implica el carbón sobre el agua, la cual se evapora y llega a su marco, siempre formando diferentes formas del rostro o de las extremidades aunque sean trazadas prácticamente iguales. Es por eso que se analizará la siguiente obra desde un punto de vista crítico, para ver todos los principios y elementos que empleo Muñoz en esta exposición.

Como se puede ver en la foto de la izquierda, esta obra conocida como "Simulacros", es una obra la cual es una fotografía de su pecho, el cual es luego trazado con polvo de carbón sobre agua y va cayendo una gota de agua a cada rato. En la imagen de la izquierda se ve como esta todo el pecho trazado con carbón y en el centro de la imagen hay un hueco en donde hay mucho carbón alrededor y ahí es donde va cayendo la gota de agua a cada rato. Al analizar la obra, se puede ver como la figura/forma del pecho del hombre causa mucho énfasis, ya que el hueco que esta en el centro por la gota que cae, llama mucho la atención de las personas que van a ver esta obra. Por otro lado, también la proporción del pecho tiene una proporción correcta del pecho, ya que se usa un tamaño adecuado y esto se puede analizar con el valor sin color que le da Muñoz al pecho, ya que su obra esta trazada solo en blanco y negro, y en la vida real, como hay personas blancas y negras, esto le da un color correcto a su obra. Por último, la figura/forma del pecho también tiene un balance simétrico, ya que el lado izquierdo y el lado derecho de la obra son totalmente iguales. Yo creo que el mensaje que nos quiere dejar Muñoz con esta obra es que aunque todos nos veamos iguales por fuera, ya sea por nuestro color de piel, tener las mismas propiedades físicas (gordo, flaco, etc.), o cualquier otra cosa que nos haga diferentes por fuera, es que en el interior si somos todos diferentes, por nuestro comportamiento, forma de pensar, etc,. Es por eso que yo creo que él deja caer la gota, porque con lo que tenemos adentro de nosotros, la gota, nos diferencia de las demás personas y hace que no seamos iguales, como sus obras de "Simulacros", que aunque sean todas trazadas igual, por como cae la gota, todas sus obras salen diferentes. Por último, la obra es estéticamente valiosa con la rama del emocionalismo, ya que al dejar caer la gota, Muñoz no quiere transmitir las cualidades literales del hombre, ni los principios del arte, sino quiere expresar lo que sentía, sus sentimientos, transmitir a los que vieran su obra algún significado, de igualdad, o algo que él haya vivido durante su época en Colombia.

La Catedral de Burgos

La Catedral de Burgos

Construida en 1221 en la ciudad de Burgos, España. Se trata de la “Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos”, o en corto “La Catedral de Burgos”. La persona que mando a construir esta hermosa catedral es desconocido. Como bien sabemos, la religión católica fue el elemento más importante durante la edad media. Era parte del gobierno y de la cultura cotidiana. La religión católica era demasiado poderosa, y siempre querían mostrar su poder. Uno de los ejemplos más grandes de la religión católica eran las catedrales, las cuales eran iglesias inmensas que servían para alabar a Dios. Ya que, como mencionado antes, la edad media fue intensamente influenciada por la religión católica, los artistas de esta época tenían una obsesión con ella. Tanta era la obsesión, que se hizo un estilo arquitectónico nuevo llamado el estilo gótico. La arquitectura gótica se basaba en la verticalidad (que simbolizaba la elevación hacia Dios), al igual que la iluminación (la cual interpretaban como Dios mismo. Es por esto que en la mayoría de las catedrales góticas se podrá ver este estilo de arcos apuntados, vitrales, y torres puntadas. 

Por su lado, la Catedral de Burgos es un edificio abovedado en su totalidad. Además de la estructura general ya descrita, hay tres elementos muy destacables: el interior de la Capilla de los Condestables, la espectacular belleza del cimborrio, de estilo plateresco y la Escalera Dorada, obra de Diego de Siloé. El interior del templo acumuló durante siglos todo tipo de obras de arte: retablos, pinturas, orfebrería, sepulcros monumentalizados, etc. 
La catedral si es arquitectónicamente valiosa, ya que en el sigo XIII, el rey Francisco I proclamo a la ciudad de Burgos como la capital. Y de ese modo se convirtió en la catedral mas importante de España. En este momento la catedral y la ciudad son visitadas diariamente por la elite de España. Esta catedral tuvo eventos importantes como la boda de Alfonso IV. También fue y sigue siendo una de las catedrales más importantes de España, y es verdaderamente una belleza arquitectónica.

El Ábside de San Clemente de Tahull

Pintura del Ábside de San Clemente de Tahull


El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura de estilo románico, creada en una técnica de fresco, que pertenece a la decoración de la Iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí. No se especifica el autor, pero si hubo mucha cooperación de diferentes artesanos que se dedicaban a esto. Esta pintura demuestra a Jesús en el centro, adentro de un ovalo, agarrando un libro abierto con la inscripción EGO SUM LUX MUNDI con la mano izquierda y haciendo una señal con dos dedos con la mano derecha. Lleva puesto varias prendas que varían del color azul. Jesús tiene una aureola en la cabeza y se ve que la aureola esta dividida por un signo de x. A los lados de Jesús hay dos ángeles uno por cada lado.  Llevan puestos prendas de color rojo, blanco y azul, tienen aureolas en la cabeza y se les puede notar sus alas. En la parte de en medio también se hallan dos ángeles adentro de dos círculos, pero solo mostrándose del torso para arriba. El de la izquierda lleva puesto prendas de color oro y azul y el de la derecha de color oro y rojo. Llevan las misma aureolas y alas que los otros ángeles. Se pueden considerar como los 4 evangelistas ya que se ven los animales respectivos a lado de ellos. El de arriba en la izquierda es el león, el de arriba a la derecha es el ángel o el hombre, el de abajo a la derecha es el toro y el de abajo a la izquierda es el águila.  Aun más abajo se encuentran cinco apóstoles los cuales están separados horizontalmente por varias columnas y llevan puestos diferentes prendas de colores y todos llevan la misma aureola. Un poco más arriba se nota una oración escrita por en medio de la pintura la cual dice los nombres de los apóstoles que salen en abajo. En este caso son “San Tomás, San Bartolomé, San Juan Evangelista, Santiago y San Felipe. Toda esta obra hace mucho el uso de los colores rojo, azul y amarillo.

Esta pintura es bidimensional ya que no se notan elementos que exalten a la visión y al contrario hacen que se vea plano. Se puede ver un poco de balance en la pintura, pero los elementos son diferentes y solamente los lados son parecidos pero no iguales por lo que la pintura es asimétrica. Hay algo de armonía por medio de las caras de las personas en la pintura porque estos son muy parecidos y hacen ver algo más similar. Esto también aplica para el uso de las aureolas y alas. En la pintura se hace mucho énfasis en el centro porque Jesús es el elemento más grande de la pintura al igual que sus brillantes colores los cuales lo rodean. Si hay variedad de muchos colores porque hacen mucho uso del rojo, azul y amarillo y esto hace que la obra se vea más reluciente y con más vida. Lo más cercano a movimiento de lo que tiene esta pintura es la mano de Jesús que indica algún símbolo, pero los demás elementos se ven sin movimiento. En la pintura se notan muchas líneas horizontales las cuales según los elementos de critica del arte significa calma y si da la sensación de ella ya que no hay mucho movimiento y el tema de la religión lo relaciona bastante. La textura de esta pintura es simulada ya que los elementos no se ven tan realísticos o con mucho detalle y se va más caricaturesco pero del estilo del de esa época.

Yo creo que lo que trataba de interpretar el autor de esta obra eran diferentes partes de la religión cristiana incluyendo a las visiones de la biblia. En esta época, la religión era muy importante en la vida de estas personas ya que era su principal forma de vivir y básicamente la categorizaban como “ley”. Entonces muchas personas buscaban formas de alabar a su religión con mayor importancia y por eso creaban iglesias, catedrales, historias, esculturas, etc. y en este caso pinturas. Esta es una obra típica del cristianismo ya no solamente hace notar a Cristo si no también a sus apóstoles y a los evangelistas. Si trata de transmitir un mensaje tal ves sea lo magnifico que Cristo puede ser ya que se ve muy esplendido en esta obra y todas las personas que lo vean sentirán lo mismo.


Esta obra contiene la cualidad estética del Imitacionalismo ya que se ve mucho el uso de los elementos del arte y principios artísticos. No hace mucha referencia en tratar de transmitir emociones o realismo, si no que vean las personas que tan hermosa es esta religión por medio del arte.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Visita Cultural


Paseo Cultural por el Planetario Alfa

Durante este parcial, nosotros visitamos el museo del planetario Alfa, donde vimos una exposición de las antiguas civilizaciones que vivieron en tierras mexicanas antes de la conquista española, como lo fueron las civilizaciones de los zapotecas, olmecas, totonacas, aztecas, entre muchas otras. Las esculturas que vimos en esta exposición fueron donadas por Horacio Quiñones. Había esculturas de todas las diferentes civilizaciones antiguas que existían y estas esculturas estaban hechas de barro. Eran esculturas chicas de barro de cada civilización, en donde representaban como eran los guerreros, comerciantes, cosas en las que creían, cosas que usaban en sus vidas como vasijas o platos, etc. Lo que más nos gustó de esta exposición escultórica, fue la manera en la que las esculturas estaban hechas, ya que estaban muy bien compuestas y representaban muy bien a las antiguas civilizaciones, como las cosas que usaban para pelear, cocinar, las actividades en general que hacían en sus vidas.

La metodología mas conveniente para analizar esta exposición escultórica, es la crítica, ya que el autor de esta exposición no vivió cuando estas civilizaciones vivían. Es por eso que analizaremos esta exposición de un punto de vista crítico.

Como se puede ver en la foto de la derecha, la escultura es de una persona, quien es un hombre, la cual tiene algo en la cabeza, como el que usaban los egipcios para cubrirse el pelo. También tiene un collar y esta sentado de "chinito". En las piernas se ve como su tuviera una falda para cubrirle las piernas y el pecho lo tiene descubierto. Tiene las manos sobre sus piernas y los pies le salen de lo que le cubre la falda. El hombre de la escultura se ve como si estuviera enojado con algo o alguien por la manera en la que frunce su cara. Al analizar la escultura podemos ver como la cara de esta persona causa mucho énfasis y fuerza con la línea vertical que tiene la escultura. Causa mucho énfasis ya que la cara llama mucho la atención de la persona y por la manera en la que esta sentada la persona se ve la fuerza, con su espalda derecha y frunciendo esa cara que causa énfasis, se ve la fortaleza de la persona. Por otro lado, la escultura tiene un balance simétrico con una figura/forma tridimensional. Esto se da, ya que la escultura es igual de los dos lados, del punto central a la derecha y viceversa y porque le escultura es tridimensional, ya que tiene partes mas adelantes que otras, como las piernas, que estan mas adelantes del cuerpo y de lejos se pudieran ver más grandes. Se puede interpretar a esta escultura como una persona que es un sacerdote de las antiguas civilizaciones por su cosa en la cabeza y el collar que tiene, aparte que en esas épocas, los guerreros y comerciantes se vestían de otra manera como lo pudimos ver en la exposición. El mensaje que nos puede dar esta escultura, es que se las antiguas civilizaciones se tomaban muy enserio su religión, cosa por lo cual la persona esta seria. Se tomaban tan enserio sus creencias, que hasta hacían sacrificios para satisfacer a sus dioses. Por último, la rama estética que mejor representa esta escultura, es la del imitacionalismo,  ya que la escultura es un representación realista de las personas de aquellos tiempos, por la vestimenta que usaban esas personas en aquellos tiempos y porque esta persona esta esculpida de la manera en la que son los personas y no de una manera exagerada.

martes, 11 de febrero de 2014

Arcaico


PINTURA DEL ARCAICO


El “Arcaico” es una pintura que fue pintada por Exequias, uno de los mayores pintores de la Grecia Clásica, entre 540 A.C. y 530 A.C.. El “arcaico fue pintado en una ánfora de cerámica, la cual conocemos como una vasija. Esta vasija media 61,1 cm de alto y su boca media 27,8 cm de diámetro. La pintura esta compuesta por dos soldados barbudos sentados en unos bancos, los cuales se pueden interpretar como Aquiles y Áyax por medio de las inscripciones de la ánfora. Se muestra que están estirando sus brazos hacia una mesa pequeña y viéndola como si estuvieran concentrados en leer algo, lo cual fue interpretado como un juego de mesa. Tienen sus lanzas apoyadas en sus hombros. El soldado de la derecha, Aquiles, porta un casco de troyano, pero nada más descansándolo en su cabeza y no teniéndolo puesto y el soldado de la derecha (Áyax) porta una diadema de plantas. Ambos tienen la armadura de combate puesta y unas capas con muchas decoraciones y símbolos. Alrededor de ellos se pueden ver diferentes palabras y en sus bocas también como si fuera un modo de comunicación. Se revela que los que dicen estas palabras son cuatro, de Aquiles, y tres, de Áyax. Esta pintado de negro y blanco las personas y las cosas y el fondo de amarillo.

Cuando esta pintura es analizada por medio de los principios y elementos del arte se puede notar que tienen muchos detalles los cuales lo difieren de las demás pinturas. El balance de la pintura es simétrico ya que se nota que ambas mitades son iguales y pintadas iguales, pero difieren en lo que están usando en la cabeza. Por medio del color se puede hacer énfasis en las dos personas y en lo que están haciendo ya que el color de la pintura es negra y se hace notar mucho con el fondo amarillo y con los pocos elementos que tiene la pintura. El valor de blanco y negro es muy notable en la pintura ya que se puede apreciar todos los detalles que hizo Exequias en las capas de los soldados y los puntos de sus cuerpos como los ojos, el pelo, las bocas y la armadura. Sin embargo no contiene muchas variedades de colores, solamente el negro, blanco y amarillo.

Las lanzas de los soldados están inclinadas diagonalmente lo cual de un sentido de tensión al igual que las cejas de Áyax que esta perdiendo el juego.

La pintura tiene una textura rugosa, ya que tiene muchos años y esta pintada en una superficie que no es lisa, la cual es la de la ánfora que esta hecha de cerámica. Esto también significa que tiene una textura realista ya que se ve muy natural los hombres, las armaduras, los bancos, etc. y no trata de crear alguna ilusión o algo por el estilo.

La pintura es bidimensional ya que esta plasmada de una forma en la que no puedes ver el resto de los cuerpos de los soldados y obviamente no se nota algún detalle tridimensional. Sin embargo se puede ver que los objetos y personas están cerca y grandes para que se puedan ver los detalles de la pintura. También se puede hacer énfasis en la colocación de los objetos, por ejemplo la mesa del centro. Esto crea énfasis de manera que se pueda observar que es la principal actividad de esta pintura que es el juego y que los soldados también muestren concentración hacia ello.

Esta pintura puede decir muchos mensajes para cualquier observador, pero personalmente yo interpreto esta pintura como una forma de relajación que tenían los soldados. Como la época de Grecia Clásica tuvo que ver mucho sobre el dominio y conquista de territorios, los soldados luchaban sin parar casi todos los días y como es normal se cansaban. Yo interpreto que estos dos soldados, Aquiles y Áyax, están tomando un descanso de la batalla por medio de un juego de mesa que incluye puntos que se pueden ver por las palabras que salen de las bocas de los soldados. Los descansos no eran tan largos, por eso seguían usando sus armaduras y lanzas.


Esta obra es estéticamente valiosa? Yo diría que si porque es una de las pinturas más populares y mejores pintadas de la época de Grecia Clásica. También esta pintura contiene dos de los más importantes soldados de Troya, Gracia, Aquiles y Áyax. Yo opino que el “Arcaico” entra en la categoría del Imitacionalismo ya que sus cualidad literal es lo realista. Nos hace entender que la guerra era muy  común en esa época y que como cualquier soldado se merecían un descanso y así era como estos dos soldados lo hacían, lo cual nos hace ver las cosas reales que pasaban en esos tiempos de guerra.

Laocoon y sus Hijos

ESCULTURA LAOCOON Y SUS HIJOS

Esta escultura se llama Laocoön y sus hijos, la cual fue hecha por Agesandro de Rodas, en el año 50 A.D. y esta estatua fue esculpida de la piedra de mármol. 

La escultura trata de un hombre llamado Laocoön quien le advierte a sus troyanos que no caigan en la trampa del caballo de los griegos durante la guerra. Los troyanos no lo escucharon y aceptaron el caballo como regalo y el dios Poseidón manda a serpientes gigantes a matarlo a él y a sus dos hijos. En la escultura se presenta un hombre alado de dos niños siendo estrangulado por serpientes. 

Se sabe extremadamente poco de Agesandro. Lo que se sabe es que vivió en Grecia y que pudo haber tenido dos hijos, Polidoro y Atenodoro, quienes supuestamente lo ayudaron a esculpir la obra. 

¿Es la obra históricamente valiosa? Si ya que es una de las obras de las que más se hablaba en esos tiempos. Cuando la desenterraron en 1506, Miguel Ángel (Michelangelo) la pudo presenciar y dijo que esta obra le ayudo a perfeccionar los movimientos de hombre. Estudio mucho los músculos y la tensión de Laocoön, en la forma que es estrangulado por las serpientes. Esta obra le ayudo mucho a Michelangelo a madurar como artista.

Hoy en día, esta escultura se encuentra en el museo de la Ciudad del Vaticano, junto a otras grandes esculturas de otros famosos artistas.