Paseo Cultural por el MARCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU6WFXkWkaaAdWEdT_q6DmW6lHc9lEXrbfnUpMvB19q0t6P1CSiw8muwY_QbffA0P4TW9E_Sz_uHnY-eCgktmkASXIxa3DzBw_Z_7EK4Ib4FAskC1jcvg_QRPCzjbIO5Hxhyphenhyphen9-FvQ8_rY/s1600/rostro.jpg)
Durante este segundo parcial nosotros visitamos el Museo de Arte Contemporáneo, también conocido como el MARCO, en donde asistimos a una exposición de Oscar Muñoz, quien es uno de los artistas más importantes de latinoamérica. Esta exposición de Oscar Muñoz era sobre autorretratos de él mismo, tanto de su rostro como se sus extremidades como brazos, pies, y aparte también de su pecho. Estos famosos autorretratos de su rostro son conocidos como Narcisos y los de sus extremidades o de su pecho son conocidos como Simulacros. Estos Narcisos son contenedores de acrílico llenos de agua, en donde Muñoz pone el polvo de carbón para dibujar/trazar su rostro. El polvo del carbón flota sobre el agua y con el tiempo el agua que se va evaporando va dejando marcas, pero no se mueve. Cuando el agua termina de evaporarse, el carbón que trazaba el rostro llega a su marco en donde se seca y pega. Al finalizar, todas sus obras de su rostro terminan de diferente manera por la manera en la que el agua de se evapora diferente manera. Lo que más nos gusto de esta exposición, es que nunca habíamos escuchado de este tipo de obras, de las cuales aprendimos mucho y nos llamo mucho la atención como el carbón va avanzando a lo largo de la evaporación del agua para llegar al marco y formar el rostro. Aparte, el hecho de que cada rostro aunque sea trazado igual o casi igual por Muñoz, salen muy distintos unos de otros.
Como se puede ver en la foto de la izquierda, esta obra conocida como "Simulacros", es una obra la cual es una fotografía de su pecho, el cual es luego trazado con polvo de carbón sobre agua y va cayendo una gota de agua a cada rato. En la imagen de la izquierda se ve como esta todo el pecho trazado con carbón y en el centro de la imagen hay un hueco en donde hay mucho carbón alrededor y ahí es donde va cayendo la gota de agua a cada rato. Al analizar la obra, se puede ver como la figura/forma del pecho del hombre causa mucho énfasis, ya que el hueco que esta en el centro por la gota que cae, llama mucho la atención de las personas que van a ver esta obra. Por otro lado, también la proporción del pecho tiene una proporción correcta del pecho, ya que se usa un tamaño adecuado y esto se puede analizar con el valor sin color que le da Muñoz al pecho, ya que su obra esta trazada solo en blanco y negro, y en la vida real, como hay personas blancas y negras, esto le da un color correcto a su obra. Por último, la figura/forma del pecho también tiene un balance simétrico, ya que el lado izquierdo y el lado derecho de la obra son totalmente iguales. Yo creo que el mensaje que nos quiere dejar Muñoz con esta obra es que aunque todos nos veamos iguales por fuera, ya sea por nuestro color de piel, tener las mismas propiedades físicas (gordo, flaco, etc.), o cualquier otra cosa que nos haga diferentes por fuera, es que en el interior si somos todos diferentes, por nuestro comportamiento, forma de pensar, etc,. Es por eso que yo creo que él deja caer la gota, porque con lo que tenemos adentro de nosotros, la gota, nos diferencia de las demás personas y hace que no seamos iguales, como sus obras de "Simulacros", que aunque sean todas trazadas igual, por como cae la gota, todas sus obras salen diferentes. Por último, la obra es estéticamente valiosa con la rama del emocionalismo, ya que al dejar caer la gota, Muñoz no quiere transmitir las cualidades literales del hombre, ni los principios del arte, sino quiere expresar lo que sentía, sus sentimientos, transmitir a los que vieran su obra algún significado, de igualdad, o algo que él haya vivido durante su época en Colombia.
La metodología mas conveniente para analizar esta exposición de Oscar Muñoz es la metodología crítica, ya este tipo de arte que implica el carbón sobre el agua, la cual se evapora y llega a su marco, siempre formando diferentes formas del rostro o de las extremidades aunque sean trazadas prácticamente iguales. Es por eso que se analizará la siguiente obra desde un punto de vista crítico, para ver todos los principios y elementos que empleo Muñoz en esta exposición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGAcvtQ7r5h4Tp1OWGzXL65NVL8ZdWplzOHOsAOCoow4F278BFxuaJoarLXy2FTAxN1tDEEcG_n__rhTtUmlJSJBD__nnUNwG4GVXrN2iXMJFpekDpwJja7PMbSWb3nuSs8-bOqZkniMU/s1600/pecho.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario