miércoles, 12 de marzo de 2014

El Ábside de San Clemente de Tahull

Pintura del Ábside de San Clemente de Tahull


El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura de estilo románico, creada en una técnica de fresco, que pertenece a la decoración de la Iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohí. No se especifica el autor, pero si hubo mucha cooperación de diferentes artesanos que se dedicaban a esto. Esta pintura demuestra a Jesús en el centro, adentro de un ovalo, agarrando un libro abierto con la inscripción EGO SUM LUX MUNDI con la mano izquierda y haciendo una señal con dos dedos con la mano derecha. Lleva puesto varias prendas que varían del color azul. Jesús tiene una aureola en la cabeza y se ve que la aureola esta dividida por un signo de x. A los lados de Jesús hay dos ángeles uno por cada lado.  Llevan puestos prendas de color rojo, blanco y azul, tienen aureolas en la cabeza y se les puede notar sus alas. En la parte de en medio también se hallan dos ángeles adentro de dos círculos, pero solo mostrándose del torso para arriba. El de la izquierda lleva puesto prendas de color oro y azul y el de la derecha de color oro y rojo. Llevan las misma aureolas y alas que los otros ángeles. Se pueden considerar como los 4 evangelistas ya que se ven los animales respectivos a lado de ellos. El de arriba en la izquierda es el león, el de arriba a la derecha es el ángel o el hombre, el de abajo a la derecha es el toro y el de abajo a la izquierda es el águila.  Aun más abajo se encuentran cinco apóstoles los cuales están separados horizontalmente por varias columnas y llevan puestos diferentes prendas de colores y todos llevan la misma aureola. Un poco más arriba se nota una oración escrita por en medio de la pintura la cual dice los nombres de los apóstoles que salen en abajo. En este caso son “San Tomás, San Bartolomé, San Juan Evangelista, Santiago y San Felipe. Toda esta obra hace mucho el uso de los colores rojo, azul y amarillo.

Esta pintura es bidimensional ya que no se notan elementos que exalten a la visión y al contrario hacen que se vea plano. Se puede ver un poco de balance en la pintura, pero los elementos son diferentes y solamente los lados son parecidos pero no iguales por lo que la pintura es asimétrica. Hay algo de armonía por medio de las caras de las personas en la pintura porque estos son muy parecidos y hacen ver algo más similar. Esto también aplica para el uso de las aureolas y alas. En la pintura se hace mucho énfasis en el centro porque Jesús es el elemento más grande de la pintura al igual que sus brillantes colores los cuales lo rodean. Si hay variedad de muchos colores porque hacen mucho uso del rojo, azul y amarillo y esto hace que la obra se vea más reluciente y con más vida. Lo más cercano a movimiento de lo que tiene esta pintura es la mano de Jesús que indica algún símbolo, pero los demás elementos se ven sin movimiento. En la pintura se notan muchas líneas horizontales las cuales según los elementos de critica del arte significa calma y si da la sensación de ella ya que no hay mucho movimiento y el tema de la religión lo relaciona bastante. La textura de esta pintura es simulada ya que los elementos no se ven tan realísticos o con mucho detalle y se va más caricaturesco pero del estilo del de esa época.

Yo creo que lo que trataba de interpretar el autor de esta obra eran diferentes partes de la religión cristiana incluyendo a las visiones de la biblia. En esta época, la religión era muy importante en la vida de estas personas ya que era su principal forma de vivir y básicamente la categorizaban como “ley”. Entonces muchas personas buscaban formas de alabar a su religión con mayor importancia y por eso creaban iglesias, catedrales, historias, esculturas, etc. y en este caso pinturas. Esta es una obra típica del cristianismo ya no solamente hace notar a Cristo si no también a sus apóstoles y a los evangelistas. Si trata de transmitir un mensaje tal ves sea lo magnifico que Cristo puede ser ya que se ve muy esplendido en esta obra y todas las personas que lo vean sentirán lo mismo.


Esta obra contiene la cualidad estética del Imitacionalismo ya que se ve mucho el uso de los elementos del arte y principios artísticos. No hace mucha referencia en tratar de transmitir emociones o realismo, si no que vean las personas que tan hermosa es esta religión por medio del arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario