martes, 11 de febrero de 2014

Arcaico


PINTURA DEL ARCAICO


El “Arcaico” es una pintura que fue pintada por Exequias, uno de los mayores pintores de la Grecia Clásica, entre 540 A.C. y 530 A.C.. El “arcaico fue pintado en una ánfora de cerámica, la cual conocemos como una vasija. Esta vasija media 61,1 cm de alto y su boca media 27,8 cm de diámetro. La pintura esta compuesta por dos soldados barbudos sentados en unos bancos, los cuales se pueden interpretar como Aquiles y Áyax por medio de las inscripciones de la ánfora. Se muestra que están estirando sus brazos hacia una mesa pequeña y viéndola como si estuvieran concentrados en leer algo, lo cual fue interpretado como un juego de mesa. Tienen sus lanzas apoyadas en sus hombros. El soldado de la derecha, Aquiles, porta un casco de troyano, pero nada más descansándolo en su cabeza y no teniéndolo puesto y el soldado de la derecha (Áyax) porta una diadema de plantas. Ambos tienen la armadura de combate puesta y unas capas con muchas decoraciones y símbolos. Alrededor de ellos se pueden ver diferentes palabras y en sus bocas también como si fuera un modo de comunicación. Se revela que los que dicen estas palabras son cuatro, de Aquiles, y tres, de Áyax. Esta pintado de negro y blanco las personas y las cosas y el fondo de amarillo.

Cuando esta pintura es analizada por medio de los principios y elementos del arte se puede notar que tienen muchos detalles los cuales lo difieren de las demás pinturas. El balance de la pintura es simétrico ya que se nota que ambas mitades son iguales y pintadas iguales, pero difieren en lo que están usando en la cabeza. Por medio del color se puede hacer énfasis en las dos personas y en lo que están haciendo ya que el color de la pintura es negra y se hace notar mucho con el fondo amarillo y con los pocos elementos que tiene la pintura. El valor de blanco y negro es muy notable en la pintura ya que se puede apreciar todos los detalles que hizo Exequias en las capas de los soldados y los puntos de sus cuerpos como los ojos, el pelo, las bocas y la armadura. Sin embargo no contiene muchas variedades de colores, solamente el negro, blanco y amarillo.

Las lanzas de los soldados están inclinadas diagonalmente lo cual de un sentido de tensión al igual que las cejas de Áyax que esta perdiendo el juego.

La pintura tiene una textura rugosa, ya que tiene muchos años y esta pintada en una superficie que no es lisa, la cual es la de la ánfora que esta hecha de cerámica. Esto también significa que tiene una textura realista ya que se ve muy natural los hombres, las armaduras, los bancos, etc. y no trata de crear alguna ilusión o algo por el estilo.

La pintura es bidimensional ya que esta plasmada de una forma en la que no puedes ver el resto de los cuerpos de los soldados y obviamente no se nota algún detalle tridimensional. Sin embargo se puede ver que los objetos y personas están cerca y grandes para que se puedan ver los detalles de la pintura. También se puede hacer énfasis en la colocación de los objetos, por ejemplo la mesa del centro. Esto crea énfasis de manera que se pueda observar que es la principal actividad de esta pintura que es el juego y que los soldados también muestren concentración hacia ello.

Esta pintura puede decir muchos mensajes para cualquier observador, pero personalmente yo interpreto esta pintura como una forma de relajación que tenían los soldados. Como la época de Grecia Clásica tuvo que ver mucho sobre el dominio y conquista de territorios, los soldados luchaban sin parar casi todos los días y como es normal se cansaban. Yo interpreto que estos dos soldados, Aquiles y Áyax, están tomando un descanso de la batalla por medio de un juego de mesa que incluye puntos que se pueden ver por las palabras que salen de las bocas de los soldados. Los descansos no eran tan largos, por eso seguían usando sus armaduras y lanzas.


Esta obra es estéticamente valiosa? Yo diría que si porque es una de las pinturas más populares y mejores pintadas de la época de Grecia Clásica. También esta pintura contiene dos de los más importantes soldados de Troya, Gracia, Aquiles y Áyax. Yo opino que el “Arcaico” entra en la categoría del Imitacionalismo ya que sus cualidad literal es lo realista. Nos hace entender que la guerra era muy  común en esa época y que como cualquier soldado se merecían un descanso y así era como estos dos soldados lo hacían, lo cual nos hace ver las cosas reales que pasaban en esos tiempos de guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario