Exámen
Esta imagen me remite inevitablemente a la teoría de la
simulación. Toda la ropa que utilizan estos individuos para crear este
estilo “tribalero”, viene de una necesidad de seguir simulando la
orgía. Esto ocasiona que nuestra realidad sea hiperrealizada en una
simulación indefinida.
¿Ahora, porque una simulación? ¿Que no se podría argumentar que esto es un
estilo nuevo y original? Gracias a Dios no. Esto solo reafirma la reproducción indefinida de
ideales y fantasías que nos hacen creer que estamos fomentando la liberación. Simular es
fingir tener lo que no se tiene, y estos jovencillos están fingiendo tener botas. ¿Pero como?
Si no se puede localizar la primera bota original,entonces la primera bota no existe, y todas
las botas que sí existen, son solo copias. También, el propósito principal para usar una bota
se ha desvanecido. Ya no se usan solo para montar caballo más fácilmente, ahora (las
botas de la imagen) ya son sólo la simulación de esa bota, por lo tanto, pueden tener
reproducciones indefinidas que se alejen cada vez más del propósito original. De igual
manera, no se sabe cuál fue la primera camisa polo. Las camisas polo ya no cumplen su
propósito original, el cual consistió en agregarle un collarin con botones a la camisa de los
jugadores del deporte Polo (en Manipur, India) para que no se moviera mientras galopaban
en su caballo. Los jóvenes solo simulan usar estas camisas polo.
Si queremos hablar en términos ecuménicos, entonces todos los elementos de
vestimenta que llevan puestos los jovencillos son una simulación misma de usar prendas de
vestir. Y aquí es donde caen en la bella retícula. Seguramente debajo del pantalón tienen
calzoncillos, y alrededor de sus pies tienen calcetines. Nadie está amenazando con su vida
para que se vistan de esta manera “tradicional” (lo tradicional también es una retícula), pero
simplemente lo hacen. Ahora, al ellos tratar de romper la retícula, se encasillan cada vez
más en esa misma retícula. Si quisieran verdaderamente romper esta retícula, ni siquiera
tendrían que considerar usar la retícula de vestimenta. La retícula es una solución al
problema antes de que se presente el problema. Estos jóvenes, al no saber donde están,
buscan el caos, pero lo buscan dentro de un parámetro que ellos mismos se impusieron.
¿Cómo podrían estos jovencillos romper de verdad esta retícula?
Desgraciadamente, este tema no es parte del examen, y si sí lo es, yo no pienso caer en
esa retícula de examen que me califique con esos rubros. O tal vez sí, ya que firme un
cierto plan de estudios en el cual yo declaré que aceptaba esos rubros. Rubros de calificar
que fueron establecidos desde la primera concepción del sistema escolar, la cual hemos
seguido reticulosamente durante siglos. El sistema educativo sería una retícula interesante
de romper.
Literatura Clásica Comparada y Apreciación del Arte
martes, 22 de octubre de 2019
miércoles, 7 de mayo de 2014
Reflexión 4to Parcial
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9atRgxC-GVxKXz5S4184UXyujObrb6w5onxXwqyeQY63QawLLZkY90FMnxQC99AqnMOTLPq0OSEutKBjvhRw0NfVsnaLykOiybC9wIEpztePVHrQgqSY4A52L1cK6l117PoexY3jzaM0/s1600/dora.jpg)
En la pintura se puede relacionar el color con la
variedad, porque esta pintura tiene muchos colores, como lo es el amarillo de
su piel y que su pelo tenga varios colores. Tiene gran variedad, ya que usa
diferentes colores para cada cosa de la pintura. Por otro lado, la figura/forma
causa enfasis en las personas que ven la pintura, ya que Picasso pinto de un
tono más brillante el color de la cara de la mujer, para así resaltar su rostro y esto hace que llame mucho
la atención de los que ven la obra. Por último, el espacio de la obra tiene un
balance asimétrico, ya que la obra esta cargada mas de un lado que del otro, el
lado izquierdo no es un espejo del derecho, ya que la cara de la mujer sólo
esta del lado izquierdo.
Se puede interpretar que la mujer esta posando para ser
pintada, ya que el hecho de que este recargada sobre su brazo y volteando hacie
enfrente nos da a inferir que esta posando para ser pintada.
¿Es la obra estéticamente valiosa? Si, ya que la obra
expresa de muchas diferentes manera la rama del formalismo, en donde Picasso
quiere mostrar los diferentes principios y elementos de arte que existen. Es
por eso que esta obra es una de las más famosas de él y reconocidas por todo el
mundo.
Evolución del Pensamiento Humano a Través del Arte
Antes de que
hubiera un idioma, hubo arte. Durante todas las épocas que nosotros los humanos
hemos vivido, siempre hemos tenido la necesidad de expresarnos… Los
cavernícolas pintaban lo que vivían en las paredes de la cuevas, expresando así
sus sentimientos y sus creencias. Después lo egipcios inventaron los
jeroglíficos, los cuales eran pequeñas pinturas y símbolos que describían la
cultura y la religión en la que ellos creían. Los que verdaderamente empezaron
a hacer verdaderas obras de arte, fueron los griegos. Estos hicieron increíbles
estatuas de mármol, las cuales todavía siguen en pie hoy en día. Esta forma de
arte les servía para expresar su creencia en la perfección humana y en la
mitología griega. Cada vez el arte fue siendo mas y mas enfocado hacia la
religión, la cual por un largo tiempo ocupo el lugar como fuente mas importante
de inspiración para los artistas. Esto fue en la edad media y en los años
renacentistas. No solo se expresaban de esta manera, también en los años del
romanticismo, empezaron a florecer muchas obras teatrales las cuales expresaban
el arte de una manera actuada y hablada. Tiempo después de los años
renacentistas, los humanos empezaron a expresarse de manera mas libre y
creativa. Ya no eran limitados por religión o por creencia, sino ahora eran
llevados por su inspiración y su creatividad. Desde ese entonces hasta ahora,
respetamos toda forma de arte, ya sea
pintura, teatro, literatura, y música. El arte nos ayuda a identificarnos y a
expresarnos de maneras en las cuales los 5 sentidos no pueden hacerlo. El arte
nos puede transportar al pasado, nos puede sumergir en un libro, nos puede
enamorar con su música, y nos puede fascinar con sus actuaciones. De todas
maneras el arte hoy en día es un amanera de comunicación espiritual.
Importancia del Arte
El arte ha sido una de las maneras con el cual el
hombre puede expresar sus sentimientos e ideas a lo largo de los años. Ha
influenciado en muchas cosas para poder dar a conocer diferentes ideas las
cuales fueron muy populares entre la sociedad. Un buen ejemplo de esta es la ideología
de la religión durante el Renacimiento en el cual las obras de arte eran
centralizadas hacia la religión y hacia Dios, Jesús, etc. Y también sobre el
cuerpo humano el cual creían que era perfecto. También el arte de la época
clásica de Grecia en la cual las obras de arte eran de sus dioses o los
guerreros que alababan por sus grandes logros. Todas estas ideologías que eran
creadas por el arte fueron transformándose en algo muy popular entre la
sociedad hasta que se convertía en una cultura. Cuando los hombres creían en
algo hacían lo que fuera para alabar o seguir a lo que creían y una de las
forma de esta era por medio de la creación de diferentes obras de arte las
cuales mostraban lo que creían como algo superior y grandioso y esto hacia que
más personas siguieran esas creencias.
Reflexiones Personales
Daniel Ibarra
Durante este semestre
de la clase de literatura clásica y comparada, aprendí los rasgos del arte más
importantes de las principales épocas que han existido a lo largo de la
historia, como fue la clásica griega, la época medieval y el renacimiento, en
donde aprendes como se diferencia cada una de la otra, tanto en su arquitectura,
como en el motivo o la creencia que tenían los diferentes artistas para hacer
cierta obra de una manera en específica. Por otro lado, también aprendí a
interpretar una obra, tanto históricamente, como críticamente, para entender
tanto su contorno o sus elementos, dependiendo de qué método uses para
analizarlas.
Alejandro Aragón
Yo aprendí mucho sobre este semestre en la clase de
Español porque vimos muchas cosas del arte que no conocía. Tenía poco de
conocimiento sobre autores y artista pero nunca me fije lo complejo que eran
sus obras. Vimos sobre el arte de la época Clásica Griega, la Era Medieval y el
Renacimiento y todas estas épocas se pueden ver como si fueran muy distintas
entre si, pero la verdad es que si te fijas muy bien puedes ver similitudes en
donde sea. Aprendí como hacer un análisis de critica del arte y histórico del
arte y cuando hice estos análisis pude ver muy bien en como las obras que
creaban estas personas famosas de sus tiempos eran muy complejas y aportaban
demasiados mensajes ocultos que se pueden interpretar por medio del
entendimiento de la época en la que vivían.
Rodrigo Vargas
“Nunca consideres el estudio como
una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber.” –Albert Einstein ( 1879-1955). Al escuchar el
nombre Literatura clásica comparada y
apreciación del arte, se me vino a la mente el libro de Don Quijote.
Recordé todos los malos momentos que pase en el noveno grado con este libro, y
como me hizo sufrir por su literatura tan complicada. Así que de igual manera
pensé que este curso seria solo sobre leer lecturas antiguas de la lengua
española, y apreciarlas. Y eso la verdad me parecía un tema extremadamente
aburrido. Jamás pensé que lograría conocer a Da Vinci y a Miguel Ángel de esta
manera. Jamás imagine que conocería la architectura gótica y las esculturas
griegas. Y nunca jamás imagine que iría a mas de un museo en Monterrey. Este
curso en realidad me ha abierto los ojos a un mundo que hace 4 meses me era
completamente desconocido. He logrado a verdaderamente apreciar el arte, no
solo por verlas, sino por conocer su historia y aprender lo que verdaderamente
significan. Le agradezco infinitamente a la maestra Itzel por abrirme las
puertas a este nuevo camino que nunca pensé seria para mi.
domingo, 20 de abril de 2014
Visita Cultural
Paseo Cultural por el MUNE
Durante este tercer parcial nosotros visitamos el Museo del
Noreste, también conocido como el MUNE, en donde visitamos la exposición de
Tutankamón, la cual tiene más de 200 piezas representando el tesoro que fue
encontrado en Egipto, en donde 4 de esas 200 piezas son originales de Egipto,
las otras son réplicas, las cuales fueron hechas por diferentes artistas de
Toscana, Italia. En la exposición se mencionan los diferentes materiales con
los cuales los antiguos egipcios hicieron este tesoro de Tutankamón, en donde
podemos encontrar materiales como madera estucada dorada y pintada y hay otras
obras que están hechas de oro con piedras semipreciosas usadas para decorarla.
Lo que más me gusto de la exposición es que no solo había réplicas en la
exposición, sino también había 4 piezas que fueron traídas desde Egipto y eso
nos gustó mucho porque puedes apreciar el verdadero valor de esas piezas y analizar
sus materiales y la forma en la que estaban hechas esas obras. Durante la
exposición se ven características artísticas del antiguo Egipto, ya que las
obras estaban hechas de oro con piedras semipreciosas, y con esto los egipcios
hacían estatuas para adorar a sus dioses o más bien sus creencias, ya que supuestamente los faraones son la
imagen viva de un Dios, también para hacer el sarcófago del faraón, entre otras
obras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3GcwIXoDVX_iE0Osf_RAG0h20KtOWrMMDUVTH3rEUiddn4Howhu2rKz8afZ24hwpMK-qcjxs0MYO65jE_JalhUr804zaUBept6xrnk11I96y8G9IaOWucYQ2S6temyOqhmrCHquhOT7E/s1600/sarcofago.jpg)
El Rapto de las Sabinas
El Rapto de las Sabinas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8lkxIZ-OZuUZEYUz3747D9Ii2HkAf1PPxXuzj5gcghgJJGcKaO6-dQwpmx5TBi9E6UgI9Ra6wOkPilyU3HCadHVrvub7sEqI3YMnUyAkS9IpfqJTfN3fGl-SPG1a6SCPRzrER4jVXwhE/s1600/sabinas.jpg)
La Mona Lisa
La Mona Lisa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6hFlTLW7ARnFthYIEE_zNQ1BvgzIUd_FngfNZfAKwA_ccsmD5wRUeOwo4_cfkLc3yggUBQ3iq4aPVtl03wleNOUtTt2Wgoh2EUb9yqg1-kvw_y9cCr0x0O9_EJb7dkIz2Y1vUxtYkZfA/s1600/monalisa.png)
El balance de esta pintura es asimétrico ya que son
diferentes las mitades porque tienen diferentes elementos en el paisaje y la
mujer tiene una postura que se ve de lado y no de en medio. El énfasis que hace
esta obra es sobre la mujer en el centro ya que la textura con la que está
hecha es más realístico que el paisaje en el fondo se ve más borroso y menos
detallado. Además la mujer ocupa mucho espacio de la obra y eso hace que este
centrado en ella. Hay armonía en la pintura por medio de los colores que se
presentan. No hay tanta variedad de colores pero si muestra que tienen
diferentes tonos, sin embargo tienen el mismo contraste y esto hace que la
pintura tengo un color un poco café y esto hace que los colores se combinen
para hacer la obra más simple. En la obra no se muestra ninguna señal de
movimiento ya que la mujer simplemente está sentada en una silla viendo hacia
al artista que la está pintando. Esto es un retrato y el artista tuvo que
estarla viendo en una posición durante todo el tiempo que la estuvo pintando.
La proporción de los elementos en la obra son claros ya que la mujer tiene una
proporción mayor a los elementos del fondo que son las montañas, el rio, el
puente, etc. Y esto hace que muestre que la mujer esta más cerca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsn-u4hvrWSwzN671ujItsbiuoSDVF-h42lTMohB3DZyB09nNH0NDNEQjefYhJ-fnwt8TQy9f5TgRGaMsHrRk-uoS72lj6GPF-zlVhCv8Y4IvbfJpnHWlztMGTPBL9YI_z64RrSgfW4EQ/s1600/mona-lisa.jpg)
miércoles, 12 de marzo de 2014
Visita Cultural
Paseo Cultural por el MARCO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU6WFXkWkaaAdWEdT_q6DmW6lHc9lEXrbfnUpMvB19q0t6P1CSiw8muwY_QbffA0P4TW9E_Sz_uHnY-eCgktmkASXIxa3DzBw_Z_7EK4Ib4FAskC1jcvg_QRPCzjbIO5Hxhyphenhyphen9-FvQ8_rY/s1600/rostro.jpg)
Durante este segundo parcial nosotros visitamos el Museo de Arte Contemporáneo, también conocido como el MARCO, en donde asistimos a una exposición de Oscar Muñoz, quien es uno de los artistas más importantes de latinoamérica. Esta exposición de Oscar Muñoz era sobre autorretratos de él mismo, tanto de su rostro como se sus extremidades como brazos, pies, y aparte también de su pecho. Estos famosos autorretratos de su rostro son conocidos como Narcisos y los de sus extremidades o de su pecho son conocidos como Simulacros. Estos Narcisos son contenedores de acrílico llenos de agua, en donde Muñoz pone el polvo de carbón para dibujar/trazar su rostro. El polvo del carbón flota sobre el agua y con el tiempo el agua que se va evaporando va dejando marcas, pero no se mueve. Cuando el agua termina de evaporarse, el carbón que trazaba el rostro llega a su marco en donde se seca y pega. Al finalizar, todas sus obras de su rostro terminan de diferente manera por la manera en la que el agua de se evapora diferente manera. Lo que más nos gusto de esta exposición, es que nunca habíamos escuchado de este tipo de obras, de las cuales aprendimos mucho y nos llamo mucho la atención como el carbón va avanzando a lo largo de la evaporación del agua para llegar al marco y formar el rostro. Aparte, el hecho de que cada rostro aunque sea trazado igual o casi igual por Muñoz, salen muy distintos unos de otros.
Como se puede ver en la foto de la izquierda, esta obra conocida como "Simulacros", es una obra la cual es una fotografía de su pecho, el cual es luego trazado con polvo de carbón sobre agua y va cayendo una gota de agua a cada rato. En la imagen de la izquierda se ve como esta todo el pecho trazado con carbón y en el centro de la imagen hay un hueco en donde hay mucho carbón alrededor y ahí es donde va cayendo la gota de agua a cada rato. Al analizar la obra, se puede ver como la figura/forma del pecho del hombre causa mucho énfasis, ya que el hueco que esta en el centro por la gota que cae, llama mucho la atención de las personas que van a ver esta obra. Por otro lado, también la proporción del pecho tiene una proporción correcta del pecho, ya que se usa un tamaño adecuado y esto se puede analizar con el valor sin color que le da Muñoz al pecho, ya que su obra esta trazada solo en blanco y negro, y en la vida real, como hay personas blancas y negras, esto le da un color correcto a su obra. Por último, la figura/forma del pecho también tiene un balance simétrico, ya que el lado izquierdo y el lado derecho de la obra son totalmente iguales. Yo creo que el mensaje que nos quiere dejar Muñoz con esta obra es que aunque todos nos veamos iguales por fuera, ya sea por nuestro color de piel, tener las mismas propiedades físicas (gordo, flaco, etc.), o cualquier otra cosa que nos haga diferentes por fuera, es que en el interior si somos todos diferentes, por nuestro comportamiento, forma de pensar, etc,. Es por eso que yo creo que él deja caer la gota, porque con lo que tenemos adentro de nosotros, la gota, nos diferencia de las demás personas y hace que no seamos iguales, como sus obras de "Simulacros", que aunque sean todas trazadas igual, por como cae la gota, todas sus obras salen diferentes. Por último, la obra es estéticamente valiosa con la rama del emocionalismo, ya que al dejar caer la gota, Muñoz no quiere transmitir las cualidades literales del hombre, ni los principios del arte, sino quiere expresar lo que sentía, sus sentimientos, transmitir a los que vieran su obra algún significado, de igualdad, o algo que él haya vivido durante su época en Colombia.
La metodología mas conveniente para analizar esta exposición de Oscar Muñoz es la metodología crítica, ya este tipo de arte que implica el carbón sobre el agua, la cual se evapora y llega a su marco, siempre formando diferentes formas del rostro o de las extremidades aunque sean trazadas prácticamente iguales. Es por eso que se analizará la siguiente obra desde un punto de vista crítico, para ver todos los principios y elementos que empleo Muñoz en esta exposición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGAcvtQ7r5h4Tp1OWGzXL65NVL8ZdWplzOHOsAOCoow4F278BFxuaJoarLXy2FTAxN1tDEEcG_n__rhTtUmlJSJBD__nnUNwG4GVXrN2iXMJFpekDpwJja7PMbSWb3nuSs8-bOqZkniMU/s1600/pecho.jpg)
La Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio59iZmUui2cdA732YgVNdI7QzBS5XGwp4qImKjpGa8xzGh67tv5ayS_DdbUI1Kvv7jBg5X-s1ZaR4z5R2zFHodXFvq3xY_brlVZ-S4tH2USjvQDCSANm78KuM2gO2uwHE3eIHE0Vkdq4/s1600/Catedral_de_Burgos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBwueY67nP59Bw1UZr0bwyOe5HsXKIp_S69zXKc7mflOTz6bC8Aw1NYbBaGycSKo-TJxqwLc0RleekmtQ5_Z8c9JajxPJoXVkCx79PaTSrQu6q1eIEtKbAPMgZQks-fk980pLxpSYdhYs/s1600/catedral+interior.jpg)
La catedral si es arquitectónicamente valiosa, ya que en
el sigo XIII, el rey Francisco I proclamo a la ciudad de Burgos como la
capital. Y de ese modo se convirtió en la catedral mas importante de España. En
este momento la catedral y la ciudad son visitadas diariamente por la elite de
España. Esta catedral tuvo eventos importantes como la boda de Alfonso IV. También
fue y sigue siendo una de las catedrales más importantes de España, y es
verdaderamente una belleza arquitectónica.
El Ábside de San Clemente de Tahull
Pintura del Ábside de San Clemente de Tahull
El
Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura de estilo románico, creada en
una técnica de fresco, que pertenece a la decoración de la Iglesia de San
Clemente de Tahull en el Valle de Bohí. No se especifica el autor, pero si hubo
mucha cooperación de diferentes artesanos que se dedicaban a esto. Esta pintura
demuestra a Jesús en el centro, adentro de un ovalo, agarrando un libro abierto
con la inscripción EGO SUM LUX MUNDI con la mano izquierda y haciendo una señal
con dos dedos con la mano derecha. Lleva puesto varias prendas que varían del
color azul. Jesús tiene una aureola en la cabeza y se ve que la aureola esta
dividida por un signo de x. A los lados de Jesús hay dos ángeles uno por cada
lado. Llevan puestos prendas de color
rojo, blanco y azul, tienen aureolas en la cabeza y se les puede notar sus
alas. En la parte de en medio también se hallan dos ángeles adentro de dos
círculos, pero solo mostrándose del torso para arriba. El de la izquierda lleva
puesto prendas de color oro y azul y el de la derecha de color oro y rojo.
Llevan las misma aureolas y alas que los otros ángeles. Se pueden considerar
como los 4 evangelistas ya que se ven los animales respectivos a lado de ellos.
El de arriba en la izquierda es el león, el de arriba a la derecha es el ángel
o el hombre, el de abajo a la derecha es el toro y el de abajo a la izquierda
es el águila. Aun más abajo se
encuentran cinco apóstoles los cuales están separados horizontalmente por varias
columnas y llevan puestos diferentes prendas de colores y todos llevan la misma
aureola. Un poco más arriba se nota una oración escrita por en medio de la
pintura la cual dice los nombres de los apóstoles que salen en abajo. En este
caso son “San Tomás, San Bartolomé, San Juan Evangelista, Santiago y San
Felipe. Toda esta obra hace mucho el uso de los colores rojo, azul y amarillo.
Esta
pintura es bidimensional ya que no se notan elementos que exalten a la visión y
al contrario hacen que se vea plano. Se puede ver un poco de balance en la
pintura, pero los elementos son diferentes y solamente los lados son parecidos
pero no iguales por lo que la pintura es asimétrica. Hay algo de armonía por
medio de las caras de las personas en la pintura porque estos son muy parecidos
y hacen ver algo más similar. Esto también aplica para el uso de las aureolas y
alas. En la pintura se hace mucho énfasis en el centro porque Jesús es el
elemento más grande de la pintura al igual que sus brillantes colores los
cuales lo rodean. Si hay variedad de muchos colores porque hacen mucho uso del
rojo, azul y amarillo y esto hace que la obra se vea más reluciente y con más
vida. Lo más cercano a movimiento de lo que tiene esta pintura es la mano de
Jesús que indica algún símbolo, pero los demás elementos se ven sin movimiento.
En la pintura se notan muchas líneas horizontales las cuales según los
elementos de critica del arte significa calma y si da la sensación de ella ya
que no hay mucho movimiento y el tema de la religión lo relaciona bastante. La
textura de esta pintura es simulada ya que los elementos no se ven tan
realísticos o con mucho detalle y se va más caricaturesco pero del estilo del
de esa época.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSd07rfTf3TtB4Egc52QZ3KwC-vK-UropAsY5VN7dzxKCLuBzVuIzLqSnf3Gro33yOazwsKT_6I1OSB7R17dgk2zifYoXnDiEV1ibKD3QgUhdvIDoi-Ghcdmvc_h4Rjn-XO36JdDJACv4/s1600/iglesiap.jpg)
Esta
obra contiene la cualidad estética del Imitacionalismo ya que se ve mucho el
uso de los elementos del arte y principios artísticos. No hace mucha referencia
en tratar de transmitir emociones o realismo, si no que vean las personas que
tan hermosa es esta religión por medio del arte.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Visita Cultural
Paseo Cultural por el Planetario Alfa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4jxVvie0gUSTrurJx-SuKQWkIKMvkFkItLU3PH6-9WBZewfOEE0gz2EOj4-lLDt64vSWQf-1oVfEtsbA2Jl-QlB06nh426IXWGM5rwR8aJiCR8HZCdN6BKn9qR5yIieC9tsK-ZJblB1Q/s1600/boleto.jpg)
La metodología mas conveniente para analizar esta exposición escultórica, es la crítica, ya que el autor de esta exposición no vivió cuando estas civilizaciones vivían. Es por eso que analizaremos esta exposición de un punto de vista crítico.
Como se puede ver en la foto de la derecha, la escultura es de una persona, quien es un hombre, la cual tiene algo en la cabeza, como el que usaban los egipcios para cubrirse el pelo. También tiene un collar y esta sentado de "chinito". En las piernas se ve como su tuviera una falda para cubrirle las piernas y el pecho lo tiene descubierto. Tiene las manos sobre sus piernas y los pies le salen de lo que le cubre la falda. El hombre de la escultura se ve como si estuviera enojado con algo o alguien por la manera en la que frunce su cara. Al analizar la escultura podemos ver como la cara de esta persona causa mucho énfasis y fuerza con la línea vertical que tiene la escultura. Causa mucho énfasis ya que la cara llama mucho la atención de la persona y por la manera en la que esta sentada la persona se ve la fuerza, con su espalda derecha y frunciendo esa cara que causa énfasis, se ve la fortaleza de la persona. Por otro lado, la escultura tiene un balance simétrico con una figura/forma tridimensional. Esto se da, ya que la escultura es igual de los dos lados, del punto central a la derecha y viceversa y porque le escultura es tridimensional, ya que tiene partes mas adelantes que otras, como las piernas, que estan mas adelantes del cuerpo y de lejos se pudieran ver más grandes. Se puede interpretar a esta escultura como una persona que es un sacerdote de las antiguas civilizaciones por su cosa en la cabeza y el collar que tiene, aparte que en esas épocas, los guerreros y comerciantes se vestían de otra manera como lo pudimos ver en la exposición. El mensaje que nos puede dar esta escultura, es que se las antiguas civilizaciones se tomaban muy enserio su religión, cosa por lo cual la persona esta seria. Se tomaban tan enserio sus creencias, que hasta hacían sacrificios para satisfacer a sus dioses. Por último, la rama estética que mejor representa esta escultura, es la del imitacionalismo, ya que la escultura es un representación realista de las personas de aquellos tiempos, por la vestimenta que usaban esas personas en aquellos tiempos y porque esta persona esta esculpida de la manera en la que son los personas y no de una manera exagerada.
martes, 11 de febrero de 2014
Arcaico
PINTURA DEL ARCAICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgamcAz7Hql8FgupWqDZVC5fsBnmhTwyC0t7Gwc9frdxqhZg4rYKTryBEe2Cu2a0S1y8kikXxj4WX1DKexZypSMdeuwkksKfwahuBIDW7Zm63UhtvVOlWLxbieHjF9a6IsRlxH-_qqM1Vg/s1600/arcaico.png)
Cuando
esta pintura es analizada por medio de los principios y elementos del arte se
puede notar que tienen muchos detalles los cuales lo difieren de las demás
pinturas. El balance de la pintura es simétrico ya que se nota que ambas
mitades son iguales y pintadas iguales, pero difieren en lo que están usando en
la cabeza. Por medio del color se puede hacer énfasis en las dos personas y en
lo que están haciendo ya que el color de la pintura es negra y se hace notar
mucho con el fondo amarillo y con los pocos elementos que tiene la pintura. El
valor de blanco y negro es muy notable en la pintura ya que se puede apreciar
todos los detalles que hizo Exequias en las capas de los soldados y los puntos
de sus cuerpos como los ojos, el pelo, las bocas y la armadura. Sin embargo no
contiene muchas variedades de colores, solamente el negro, blanco y amarillo.
Las
lanzas de los soldados están inclinadas diagonalmente lo cual de un sentido de
tensión al igual que las cejas de Áyax que esta perdiendo el juego.
La
pintura tiene una textura rugosa, ya que tiene muchos años y esta pintada en
una superficie que no es lisa, la cual es la de la ánfora que esta hecha de cerámica.
Esto también significa que tiene una textura realista ya que se ve muy natural los
hombres, las armaduras, los bancos, etc. y no trata de crear alguna ilusión o
algo por el estilo.
La
pintura es bidimensional ya que esta plasmada de una forma en la que no puedes
ver el resto de los cuerpos de los soldados y obviamente no se nota algún
detalle tridimensional. Sin embargo se puede ver que los objetos y personas
están cerca y grandes para que se puedan ver los detalles de la pintura.
También se puede hacer énfasis en la colocación de los objetos, por ejemplo la
mesa del centro. Esto crea énfasis de manera que se pueda observar que es la principal
actividad de esta pintura que es el juego y que los soldados también muestren
concentración hacia ello.
Esta
pintura puede decir muchos mensajes para cualquier observador, pero
personalmente yo interpreto esta pintura como una forma de relajación que
tenían los soldados. Como la época de Grecia Clásica tuvo que ver mucho sobre
el dominio y conquista de territorios, los soldados luchaban sin parar casi
todos los días y como es normal se cansaban. Yo interpreto que estos dos
soldados, Aquiles y Áyax, están tomando un descanso de la batalla por medio de
un juego de mesa que incluye puntos que se pueden ver por las palabras que
salen de las bocas de los soldados. Los descansos no eran tan largos, por eso
seguían usando sus armaduras y lanzas.
Esta
obra es estéticamente valiosa? Yo diría que si porque es una de las pinturas
más populares y mejores pintadas de la época de Grecia Clásica. También esta
pintura contiene dos de los más importantes soldados de Troya, Gracia, Aquiles
y Áyax. Yo opino que el “Arcaico” entra en la categoría del Imitacionalismo ya
que sus cualidad literal es lo realista. Nos hace entender que la guerra era
muy común en esa época y que como
cualquier soldado se merecían un descanso y así era como estos dos soldados lo
hacían, lo cual nos hace ver las cosas reales que pasaban en esos tiempos de
guerra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)