Paseo Cultural por el MUNE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivqd8qhpDNGBJ9YWYauy4SEXjtBODpqnqaMDhLEwUtnS6-NLRrhgNzQzsh218DkSzioh3YoMhAntObOLvTMT159OJEcpwicsh46K4Dz3qUHp_mDW-zgVF433bL4q5A4n_QtFktnx4OaSI/s1600/tutankamon.jpg)
Durante este tercer parcial nosotros visitamos el Museo del
Noreste, también conocido como el MUNE, en donde visitamos la exposición de
Tutankamón, la cual tiene más de 200 piezas representando el tesoro que fue
encontrado en Egipto, en donde 4 de esas 200 piezas son originales de Egipto,
las otras son réplicas, las cuales fueron hechas por diferentes artistas de
Toscana, Italia. En la exposición se mencionan los diferentes materiales con
los cuales los antiguos egipcios hicieron este tesoro de Tutankamón, en donde
podemos encontrar materiales como madera estucada dorada y pintada y hay otras
obras que están hechas de oro con piedras semipreciosas usadas para decorarla.
Lo que más me gusto de la exposición es que no solo había réplicas en la
exposición, sino también había 4 piezas que fueron traídas desde Egipto y eso
nos gustó mucho porque puedes apreciar el verdadero valor de esas piezas y analizar
sus materiales y la forma en la que estaban hechas esas obras. Durante la
exposición se ven características artísticas del antiguo Egipto, ya que las
obras estaban hechas de oro con piedras semipreciosas, y con esto los egipcios
hacían estatuas para adorar a sus dioses o más bien sus creencias, ya que supuestamente los faraones son la
imagen viva de un Dios, también para hacer el sarcófago del faraón, entre otras
obras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqOiPNXGBpGfuDOe8kxzuKZ0rQ9v1Riycl-ZSwpYOOM5hyivkYribeG6gMiV7ZC5s_BjvcTPpdL5V0Dn6cilh3UBMGbxmsq8Io12dSqxnQJdq2F3yHd-bobz04LqESYgbE-JaOJffYO_Q/s1600/boleto3.jpg)
La metodología más conveniente para hacer el análisis de una
de estas obras es el método histórico, ya que estas obras están hechas en base
al contorno que se vivía en el antiguo Egipto, con sus faraones, sus creencias,
sus dioses, principalmente para adorarlos. Por eso, la siguiente obra se analizará desde un punto de vista histórico, para comprender todo el entorno que se vivió para hacer estas obras y entender el porque se hizo.
Fallecido en 1327 a.c., el faraón Tutankamón, fue enterrado en un sarcófago y puesto en una tumba, como era tradición de los antiguos egipcios. Se trata del Sarcófago de Tutankamón, el cual estaba hecho de oro y piedras semipreciosas para su decoración y este fue mandado a hacer por él, ya que era tradición enterrarlos en un sarcófago. Este sarcófago se encontraba en su tumba, la cual estaba en el Valle de los Reyes en Egipto. Este sarcófago pertenece al estilo artístico del Antiguo Egipto específicamente a la rama relacionado con lo funerario, ya que en el arte del Antiguo Egipto hay 3 diferentes ramas las cuales son: simbólico, funerario o religioso. Este sarcófago pertenece a la rama de lo funerario, ya que aquí era puesto el faraón después de morir, para después ponerlo en su tumba. Con esto podemos comprender el porque el sarcófago esta hecho de esta manera, de oro y decorado con piedras semipreciosas, porque es un sarcófago para un faraón, quienes eran la máxima autoridad en Egipto. Es por eso que los hacen con los mejores materiales posibles y de la mejor manera posible, porque eran personas muy importantes a las quienes se debían adorar por el hecho de ser faraones. Esta obra si es históricamente valiosa ya que es una de las primeras obras del Antiguo Egipto de las que encuentra en perfectas condiciones al ser descubierta y mantiene vivo el estilo artístico que impusieron los egipcios simbolizando a sus dioses y haciendo representaciones importantes a lo relacionado con la religión y la muerte. Por otro lado, esta obra es sumamente importante, ya que en ella se encontraba el cuerpo del faraón Tutankamón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYzEm1kvLcWCS_QAay2w2u5dAe6-6Pk8e8TSY8JRJVM51k_hT3xmmvNHXNeBg0a8KloMv4F4zY3BkmJzvBLpeLvsgwy-YqeB2T-f5qBuEVVCQM-p1jm7wxzjrF9TfRR8nLac3-fO8-DPc/s1600/museo.jpg)