domingo, 20 de abril de 2014

Visita Cultural

Paseo Cultural por el MUNE

Durante este tercer parcial nosotros visitamos el Museo del Noreste, también conocido como el MUNE, en donde visitamos la exposición de Tutankamón, la cual tiene más de 200 piezas representando el tesoro que fue encontrado en Egipto, en donde 4 de esas 200 piezas son originales de Egipto, las otras son réplicas, las cuales fueron hechas por diferentes artistas de Toscana, Italia. En la exposición se mencionan los diferentes materiales con los cuales los antiguos egipcios hicieron este tesoro de Tutankamón, en donde podemos encontrar materiales como madera estucada dorada y pintada y hay otras obras que están hechas de oro con piedras semipreciosas usadas para decorarla. Lo que más me gusto de la exposición es que no solo había réplicas en la exposición, sino también había 4 piezas que fueron traídas desde Egipto y eso nos gustó mucho porque puedes apreciar el verdadero valor de esas piezas y analizar sus materiales y la forma en la que estaban hechas esas obras. Durante la exposición se ven características artísticas del antiguo Egipto, ya que las obras estaban hechas de oro con piedras semipreciosas, y con esto los egipcios hacían estatuas para adorar a sus dioses o más bien sus creencias,  ya que supuestamente los faraones son la imagen viva de un Dios, también para hacer el sarcófago del faraón, entre otras obras.

La metodología más conveniente para hacer el análisis de una de estas obras es el método histórico, ya que estas obras están hechas en base al contorno que se vivía en el antiguo Egipto, con sus faraones, sus creencias, sus dioses, principalmente para adorarlos. Por eso, la siguiente obra se analizará desde un punto de vista histórico, para comprender todo el entorno que se vivió para hacer estas obras y entender el porque se hizo.

Fallecido en 1327 a.c., el faraón Tutankamón,  fue enterrado en un sarcófago y puesto en una tumba, como era tradición de los antiguos egipcios. Se trata del Sarcófago de Tutankamón, el cual estaba hecho de oro y piedras semipreciosas para su decoración y este fue mandado a hacer por él, ya que era tradición enterrarlos en un sarcófago. Este sarcófago se encontraba en su tumba, la cual estaba en el Valle de los Reyes en Egipto. Este sarcófago pertenece al estilo artístico del Antiguo Egipto específicamente a la rama relacionado con lo funerario, ya que en el arte del Antiguo Egipto hay 3 diferentes ramas las cuales son: simbólico, funerario o religioso. Este sarcófago pertenece a la rama de lo funerario, ya que aquí era puesto el faraón después de morir, para después ponerlo en su tumba. Con esto podemos comprender el porque el sarcófago esta hecho de esta manera, de oro y decorado con piedras semipreciosas, porque es un sarcófago para un faraón, quienes eran la máxima autoridad en Egipto. Es por eso que los hacen con los mejores materiales posibles y de la mejor manera posible, porque eran personas muy importantes a las quienes se debían adorar por el hecho de ser faraones. Esta obra si es históricamente valiosa ya que es una de las primeras obras del Antiguo Egipto de las que encuentra en perfectas condiciones al ser descubierta y mantiene vivo el estilo artístico que impusieron los egipcios simbolizando a sus dioses y haciendo representaciones importantes a lo relacionado con la religión y la muerte. Por otro lado, esta obra es sumamente importante, ya que en ella se encontraba el cuerpo del faraón Tutankamón.

El Rapto de las Sabinas

El Rapto de las Sabinas

Empezada en 1581 y terminada 1582, una de la obras mas importantes de la era del renacimiento, El Rapto de la Sabinas, ubicada en la Logia dei Lanci, en Florencia, Italia, esculpida por el gran Giambolonga (Juan de Bolonia).  Esta famosa escultura esta hecha de mármol y fue inspirada por una antigua leyenda romana, conocida como el Rapto de las Sabinas, por eso el nombre de la escultura. Esta cuenta que para poblar la nueva ciudad de Roma, Rómulo necesitaría mujeres. Así que planearon una gran fiesta para los sabinos, un pueblo vecino con muchas mujeres, y los embriagaron con vino para así poder raptarse a las mujeres sabinas. En esta escultura, se muestra al hombre sabino, derrotado en suelo con sus músculos doblados y tensos. Arriba de este, se encuentra el hombre romano, fuerte, alto, con imposición sobre el sabino. Este se muestra extendiendo sus brazos, sosteniendo en ellos a una bella mujer sabina. Esta mujer indefensa trata inútilmente de librarse del romano. Esta obra muestra muchos contrastes artísticos, por ejemplo la rotación de los cuerpos, formando una línea circular hermosa que intercala los cuerpos para formar una figura serpentina. Los rostros de cada personaje en esta obra son increíblemente diversas. El hombre en el suelo muestra un rostro derrotado y vencido, mirando a la mujer sabina con desesperación. El romano se muestra firme, duro, mirando a la sabina victorioso. Por ultimo, la pobre sabina tiene un rostro de extrema inconformidad y desesperación, ya que no puede lograr su objetivo, el cual es escapar de el romano. Todo su cuerpo esta encorvado en una forma la cual la pone en un estado indefenso. La perfección de estos tres personajes y la historia entre ellas es lo mas increíble de toda la obra. La obra es históricamente valiosa ya que representa el triunfo del bien sobre el mal y el símbolo de la victoria de los Medici en Florencia después de haber sido expulsados de la ciudad en 1494.

La Mona Lisa

La Mona Lisa

La Mona Lisa, o La Gioconda en Italiano, es una obra de arte la cual fue pintada por Da Vinci entre 1503 a 1506. La Mona Lisa es la obra de arte más conocida en todo el mundo. Esta obra muestra el retrato de una mujer sentada en una silla y mirando con su perfil izquierdo hacia enfrente. Es una mujer blanca con pelo negro y no tan largo. Lleva puesta ropa de color verde oscuro y hace parecer que son varia capas de tela. Su expresión facial no es rara ya que simplemente tiene una leve sonrisa. Sus manos están recargadas en el brazo de la silla, la derecha arriba de la izquierda. Atrás de ella se encuentra un paisaje con varios elementos naturales. A lo lejos se puede ver una montaña de color azul verdoso. Atrás de ella también se puede ver claramente un río azul. Más cerca hay tierra, en la cual se encuentran dos montañas pequeñas divididas por un camino en la parte izquierda del retrato y un río más pequeña con un puente cruzándolo en la parte derecha del retrato. El cielo que se muestra en el retrato es vacío de color verde claro.

El balance de esta pintura es asimétrico ya que son diferentes las mitades porque tienen diferentes elementos en el paisaje y la mujer tiene una postura que se ve de lado y no de en medio. El énfasis que hace esta obra es sobre la mujer en el centro ya que la textura con la que está hecha es más realístico que el paisaje en el fondo se ve más borroso y menos detallado. Además la mujer ocupa mucho espacio de la obra y eso hace que este centrado en ella. Hay armonía en la pintura por medio de los colores que se presentan. No hay tanta variedad de colores pero si muestra que tienen diferentes tonos, sin embargo tienen el mismo contraste y esto hace que la pintura tengo un color un poco café y esto hace que los colores se combinen para hacer la obra más simple. En la obra no se muestra ninguna señal de movimiento ya que la mujer simplemente está sentada en una silla viendo hacia al artista que la está pintando. Esto es un retrato y el artista tuvo que estarla viendo en una posición durante todo el tiempo que la estuvo pintando. La proporción de los elementos en la obra son claros ya que la mujer tiene una proporción mayor a los elementos del fondo que son las montañas, el rio, el puente, etc. Y esto hace que muestre que la mujer esta más cerca.

Esta obra no cuenta mucho sobre el tiempo del Renacimiento o algún elemento de este tiempo. Simplemente es un retrato que fue pedido al artista Leonardo Da Vinci. Se cree que el retrato es de la esposa de Francesco del Gioconda, Lisa Gherardini. Esta obra después fue adquirida por el Rey Francisco I de Francia y después fue una obra del Museo Louvre de Paris. Para mí, esta obra representa la belleza natural de la mujer porque según mi opinión no esta tan arreglada, pero aun así se sigue viendo bella la mujer. Podría representar como el hombre del Renacimiento veía a la mujer porque aunque no era perfecta sostenía la belleza en su rostro. Aunque es un simple retrato, es la pintura más famosa y reconocida del mundo y por todo esto se han creado rumores sobre elementos secretos que contiene esta pintura. Hasta se han hecho películas y reportajes sobre esta situación la cual no tenemos completa información. Pero aunque sea muy simple, los métodos que uso Da Vinci para crear esta obra son grandiosos ya que se encuentran muchos detalles los cuales lo diferencian de otras obras.